top of page

usos y costumbres de tubara 

Reinado Intermunicipal de la Yuca y el Totumo, Tubará:

Se realiza para época de carnaval en el municipio de Tubará, donde se presenta la reina del carnaval del municipio vestida con un traje hecho a mano a base de totumo. En este festival lo habitantes presentan manualidades elaboradas con este material (totumo) y además dan una prueba gastronómica de los platos que realizan a base de yuca.

 

El Princesado Mokaná:

Es un evento que se realiza la última semana del mes de noviembre bajo la dirección del grupo de mujeres y jóvenes cabildantes, para ello se toma a Tubará como epicentro de la festividad donde   asisten diferentes parcialidades indígenas del departamento del Atlántico. En él se busca elegir entre las jóvenes candidatas a la Princesa Mokaná Departamental, la cual debe mostrar un claro conocimiento de su cultura. Además en el Princesado se presentan muestras gastronómicas, artesanales y todos esos aspectos fundamentales para seguir transmitiendo su cultura Mokaná de generación en generación.

 

Fiestas de San José, Tubará:

La Fiesta Patronal de San José el santo patrono de la iglesia se realiza 19 de Marzo en Tubará, con motivo de recordar no solo la conquista de los españolas a nivel de tierra sino que también a nivel espiritual, al ser un santo que evangelizo a unos 3.000 indígenas a su llegada.

 

Fiestas de San Luis Beltrán, Tubará:

La Fiesta Patronal de San Luis Beltrán se celebra en el municipio Tubará el 09 de Octubre, este es el patrono del municipio debido a que en la época de la conquista velo por los derechos de los resguardos indígenas y además fue canonizado como primer patrono de Colombia en el año de 1581 por esta misma razón. A esto se le suma la construcción de la primera capilla en el municipio de la cual aún se conserva parte de una de las murallas en el cementerio de la localidad y diversos milagros, en los que se destaca el regreso del agua en el Pozo de San Luis durante una época de sequía-

bottom of page